Línea laboral y académica, de manera general.
Nací en Zapotlán el Grande, Jalisco, en el año de 1981. (Escribir esto, me invita, de manera inmediata, agradecer a mi madre por permitirme venir a este tiempo-espacio-planeta a través de ella. Gracias, madre. Y agradecer a mi padre, que ha estado al pendiente de todos mis nacimientos).
La infancia no me fue fácil, porque así pasa. Un día, en la biblioteca de la primaria, me encontré con la magia de la poesía. Descubrí que no era a la única que le dolía el alma, tenía ocho años. Las letras también saben meterse a llorar al ropero. Desde entonces imaginé que hay amigos que viven en los libros.
Y así llegué a esto:
Estudié la Maestría en Desarrollo Humano en la Universidad Iberoamericana, hice la Licenciatura en Actuación en la Escuela Nacional de Arte Teatral y cursé el diplomado en Sabiduría de la Voz y la Palabra Diciente del INBAL.
Aquí, me detengo para contarles algo que siento: El oficio de la actriz, para mí, es el más interesante de todos. Porque el entrenamiento debe basarse en la atención plena al presente, que está lleno de memoria. En trabajo en escena no perdona la distracción, es un eterno presente donde puedo rozar la eternidad, en tiempo se expande o desaparece. La memoria se vuelve la herramienta para jugar a ser… ser algo, ser un alguien, ser un diseño. El cuerpo, el pensamiento, las sensaciones, el espíritu, la voz, el movimiento, el espacio, todo esto se entreteje y todo esto se puede percibir. Es la sensación de conciencia más nítida que he sentido.
He sido docente de algunas asignaturas como: técnica vocal, laboratorio teatral, actuación y emociones creativas. En general mis alumnos son adolescentes, adultos y profesionales del arte escénico.
He sido beneficiaria del Programa Creadores Escénicos (2010, 2013, 2016 y 2023) del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Nominada a Revelación Femenina 2015, por la Agrupación de Críticos de Teatro y Periodistas. Cuatro de mis dramaturgias, como “El Camino de Sinsol”, “La Deconstrucción de Paula”, “The Shades”, y “Flores por todas partes”, han sido llevadas a escena. Como actriz, he participado en más de quince obras de teatro y tres unipersonales.
Actualmente.
Como actriz sigo presentando The Shades y estoy en la creación de un nuevo proyecto escénico que te invito a participar, https://www.fatimaliterarias.com/cuentame-jalisco/ puedes conocer parte del proceso. Por otra parte, escribo biografías para particulares. Realizo charlas y conferencias sobre la potencia creadora del arte.
Curso la Licenciatura de Creación y Estudios Literarios y el Certificado en Performatividad, Crítica y Dramaturgias Expandidas.
La literatura tiene el poder de crear, legitimar, inventar, “retorcer”, abrir la historia, es decir, hacer literatura, debe ser un pacto ético. Las letras saben edificar mitos, y los mitos hacen ritos, costumbres, hábitos, leyes… hacer literatura, requiere de preguntas comprometidas. Ante la creación literaria no tengo escapatoria, al menos así me gusta pensarlo, mi palabra está en riesgo ante la mínima mentira.
Fátima Paola Arias Álvarez